Soluciones integrales en automatización de fluidos

Caso de Éxito Implementación de Tecnología MQL en Empresa de Mecanizado

Tipo Cliente

Empresa de mecanizado.

Necesidad

Surge de la necesidad de lubricar la herramienta en zonas donde antes no era necesario debido al tipo de material trabajado. Los sistemas tradicionales de refrigeración, como la taladrina, no son viables porque las instalaciones no están preparadas para recibirlos, además de ser un sistema “sucio y caro”.

Por lo tanto, se necesita una solución que optimice la lubricación sin los inconvenientes de los métodos tradicionales, algo más limpio, eficiente y económico. MQL resuelve ambas problemáticas de manera eficaz.

Solución aportada

La solución es el sistema MQL de SKF, que utiliza una tecnología innovadora para suministrar una cantidad mínima y controlada de lubricante directamente en la zona de corte o fricción. Esta tecnología mezcla aire comprimido con una fina niebla de aceite que se transporta a través de un sistema de boquillas o directamente por el husillo en el caso de herramientas rotativas.

Componentes principales del sistema MQL de SKF:

  • Unidad de suministro de lubricante:

    • Controla con precisión la cantidad de lubricante aplicada.
    • Está diseñada para funcionar con aceites específicos de baja viscosidad.
    • Incluye depósitos presurizados o bombas dosificadoras.
  • Sistema de aire comprimido:

    • Mezcla el lubricante con aire para formar una niebla fina.
    • La presión y el caudal de aire son ajustables para optimizar la aplicación.
  • Boquillas o inyectores de precisión:

    • Dirigen la niebla de lubricante directamente a la zona de contacto.
    • Se pueden montar externamente o integrarse en el husillo para aplicaciones internas.
  • Control electrónico:

    • Regula los parámetros del sistema para garantizar una lubricación eficiente y uniforme.

Beneficios obtenidos

Solución sencilla y económica.
Reducción de costes: Aumenta la durabilidad de las herramientas de corte y elimina la taladrina del proceso.
Menor impacto ambiental: Reduce el consumo de lubricantes, minimiza los residuos y disminuye las emisiones de CO₂.
Mayor eficiencia: Optimiza la refrigeración y lubricación con una mínima cantidad de fluido, prolongando la vida útil de las herramientas.
Mejora del rendimiento del proceso de mecanizado.
Mayor limpieza: Disminuye la generación de neblinas y residuos en la máqui

Estamos siempre interesados en nuevos proyectos.
Compartir: